Ya sea que haya sido un hombre gay durante mucho tiempo o que todavía esté llegando a un acuerdo con él, hay algunas cosas importantes que debe saber para ser un hombre gay maduro en el siglo XXI. Tendrá que asumir la narrativa estigmatizante sobre la homosexualidad y la enfermedad, y deberá ser consciente de los contextos políticos y sociales que rodean la atracción del mismo sexo. También necesitará aprender cómo encontrar una pareja que lo aprecie y que pueda manejar los desafíos únicos que conlleva ser un hombre gay en Madrid o peor todavía en provincias.
Contextos sociales y políticos de la atracción del mismo sexo
Durante las últimas décadas, el significado de la homosexualidad ha sufrido una transformación significativa en la sociedad estadounidense. Hay cuatro problemas que son comunes a la mayoría de los gays contemporáneos. Estos problemas incluyen, entre otros, salir, tomar riesgos sexuales, rechazo de la familia y aislamiento social.
El significado de la homosexualidad varía con diferentes grupos socioeconómicos, raciales y étnicos. Estas diferencias son el resultado de influencias culturales. Estas influencias pueden incluir, entre otros, creencias culturales, tradiciones culturales, prácticas religiosas y rituales. Estas creencias y prácticas a menudo se ven reforzadas por la socialización. A su vez, esto puede reforzar los supuestos que dan energía a los sistemas opresivos.
La homosexualidad se define como el deseo de tener intimidad sexual con otra persona del mismo género. A menudo se asocia con la espiritualidad, y también puede verse como una forma de atracción erótica. En algunas culturas, la homosexualidad puede equipararse con una maldición. La actitud social resultante hacia la homosexualidad se ha reflejado en tasas más altas de acoso, asalto físico y aislamiento social.
Estigmatizante narrativa de homosexualidad y enfermedad en los Estados Unidos
Durante la primera década del siglo XXI, se resucitó una nueva narrativa estigmatizante de homosexualidad y enfermedad. La era del SIDA vio una epidemia de muerte innecesaria y sufrimiento. Los medios estaban saturados de representaciones de SIDA y sus efectos estigmatizantes. Además, la narrativa del SIDA reforzó una imagen de una mayoría moral contra los homosexuales.
Además de la crisis del SIDA, otros factores también contribuyeron a la aparición del estigma relacionado con el SIDA. Un estudio encontró que la estigmatización del SIDA aumentó la ansiedad pública sobre la enfermedad. Además, el estigma relacionado con el SIDA contaminó las prácticas y los comportamientos de los hombres gay contaminados. El psicólogo estadounidense publicó un artículo que describe la epidemia del estigma.
Una teoría sobre la aparición de la enfermedad relacionada con el SIDA fue la teoría de Richard von Krafft-Ebing, un psiquiatra alemán que veía la homosexualidad como una enfermedad. Krafft-ebing creía que la homosexualidad era causada por abuso sexual o por defecto interno.
Ayudas y derechos de los homosexuales en el siglo XXI
El SIDA y los derechos de los homosexuales en el siglo XXI son un tema global. Su epicentro ha cambiado al África subsahariana, el sudeste asiático y el mundo en desarrollo, pero su impacto continuará sentiéndose durante muchas generaciones. Se requiere una respuesta global al virus.
A lo largo del siglo XX, varias organizaciones homosexuales surgieron en los EE. UU., Canadá, Europa y en otros lugares. Estos grupos trabajaron para educar y abogar por una variedad de comunidades sociales. El movimiento creció, pero no sin su propia reacción. Muchas personas se sintieron estigmatizadas por el problema.
El problema ganó una mayor visibilidad en la década de 1980. La primera reunión de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la situación global del SIDA se celebró en noviembre de 1983. La organización comenzó la vigilancia internacional y comenzó a comprender la transmisión de Viruss a través de las transfusiones de sangre. En 1988, la OMS propuso el Día Mundial del SIDA como una forma de abogar por la acción global.
Legado de hombres homosexuales en el siglo XXI
A principios del siglo XX, una ola de activismo barrió a la nación por los derechos civiles de los homosexuales y lesbianas. Este movimiento fue en parte ayudado por el clima más amplio del feminismo. Un registro histórico de este movimiento ha proporcionado una visión de la vida de las personas que participaron. La vida de los hombres homosexuales ha sido afectado por el SIDA más que cualquier otro grupo.
La comunidad gay y lesbiana era un objetivo de discriminación y enjuiciamiento legal desde hace mucho tiempo. En la década de 1950, la homosexualidad todavía se clasificaba como un comportamiento inmoral. Los hombres homosexuales fueron sometidos a condenas de sodomía. También se les negó el derecho al empleo y la protección de la vivienda. Durante la Segunda Guerra Mundial, los hombres y mujeres homosexuales pudieron reunirse en servicios armados y industrias de defensa.
El renacimiento de Harlem de principios del siglo XX fue moldeado por una variedad de escritores, músicos y académicos LGBTQ. A medida que más personas se dieron cuenta del movimiento de los derechos civiles, se hicieron las primeras demandas estadounidenses de tratamiento justo de gays y lesbianas en la esfera pública.
